No todo son #calorías que entran VS las que salen, cuando buscamos reducir la grasa corporal hay más factores que sumar calorías… Aquí tienes los errores más comunes:
1- Mucho #cardio y poco entrenamiento de #fuerza. El músculo es muy costoso de mantener para el cuerpo, requiere de mucha energía incluso en reposo, por lo tanto buscará razones usarlo como combustible a falta de alimento.
2- Sobreestimar tu gasto calórico. Muy común usando calculadoras de gasto energético. Para ir por buen camino, valora progresos cada 2-3 semanas valora si vas por el camino correcto y ajusta 5-10% hasta que encuentres progresos sostenibles. También puedes añadir actividad (no deportiva) en tu día para no tener que quitar calorías.
3- #Déficit demasiado alto. Tu cuerpo antes o después entrará en modo pánico por la falta de alimento comparado con la que necesita para mantenerse. Ralentizará tu metabolismo y tus niveles de energía estarán por los suelos. El déficit, siempre controlado y sostenible, entre un 10% y un 25% en función de la circunstancia.
4- #Ultraprocesados. Alimentos enmascarados como “saludables” en los que el principal compuesto son saborizantes tan bien pensados como el nombre del producto, que te hará creer que es “fitness” o “healthy”, incluso “digestive” aunque no tenga nada más que productos que evitar en su interior. Siempre alimentos de verdad, con sabores reales, que tu cuerpo comprenderá y asimilará como lo que es.
5- Alta #intensidad todos los días. Puede que sea lo más motivador, pero también puede disparar tu nivel de cortisol (hormona del estrés). También el exceso de ácido láctico puede generar un impacto en tus digestiones y cómo asimilas los nutrientes, así como mayor apetencia de azúcares y apetito más descentrado. Acabar “muerto” cada día entrenando no es tu mejor opción.
6- Descanso e hidratación. Esencial para que tu cerebro funcione bien, digestiones y tu cuerpo en general, igual que tu motivación y tu constancia, que se pueden ver en peligro ⚠️.
0 comentarios