INICIO

PROGRAMA ADRENALINA NUTRICIONAL

PROGRAMA QUIERO SENTIRME BIEN

BLOG

RECURSOS GRATUITOS

Omega 3: ¿Si o no?
04/02/2024

Hoy quiero compartir contigo el controvertido mundo de la suplementación con Omega3. Del que tan bien se ha hablado eventualmente, pero últimamente y de manera progresiva ciertos estudios se tiran a la contra de la suplementación de con este aceite.

Mi posición actual antes de la parte técnica. Soy consumidor de Omega3 con sello IFOS desde hace aproximadamente 8 años, aunque desde comienzos de 2024 he decidido apartarlo de mi hábito para medir el impacto a seis meses vista en mi perfil lipídico, a ver si de alguna manera el HDL (colesterol bueno) baja o veo algo relevante. ¿El motivo? Que es difícil saber si el aceite que llega a tu sistema digestivo está o no previamente oxidado, pudiendo generar más daño que beneficio. El factor riesgo/beneficio no me acaba de seducir demasiado.

El consumo de cápsulas de omega-3 es generalmente seguro y puede aportar beneficios para la salud, especialmente en relación con la salud cardiovascular y la inflamación. Sin embargo, los resultados de los estudios son mixtos, y en algunos casos, se ha encontrado que el omega-3 tiene poco o ningún efecto sobre ciertos aspectos de la salud.

Un metaanálisis que incluyó 79 ensayos controlados aleatorios no encontró un efecto significativo del aumento de la ingesta de omega-3 de origen marino o vegetal en la mortalidad general, mortalidad cardiovascular, eventos cardiovasculares, mortalidad por enfermedad coronaria, accidentes cerebrovasculares o arritmias. Sin embargo, hubo una sugerencia de que el omega-3 podría reducir los eventos de enfermedad coronaria, aunque este efecto no se mantuvo en análisis de sensibilidad (Abdelhamid et al., 2018).

Otro estudio encontró efectos beneficiosos de las cápsulas de omega-3 en la reducción de triglicéridos, un importante factor de riesgo cardiovascular, de manera dependiente de la dosis (Yee et al., 2010).

Sin embargo, es importante destacar que un estudio de intervención no encontró diferencias significativas en la pérdida de peso entre grupos que recibieron suplementos de omega-3 y los que recibieron un placebo, lo que sugiere que el omega-3 por sí solo puede no ser eficaz para la pérdida de peso en poblaciones sanas, con sobrepeso u obesidad (Defina et al., 2011).

En resumen, aunque el consumo de cápsulas de omega-3 se considera seguro y puede ofrecer beneficios para la salud cardiovascular y la reducción de la inflamación, su eficacia puede variar dependiendo de factores individuales y del aspecto específico de la salud que se esté considerando. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación, especialmente en presencia de condiciones de salud específicas o el uso de otros medicamentos.

¿Tienes dudas al respecto? 
Escríbeme, prometo contestarte aunque no en una fecha exacta 😉

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mandar un WhatsApp
1
Escríbeme por WhatsApp
Hola, soy Marcos!
¿En qué puedo ayudarte?